El éxito de cualquier organización se ve afectado por la interacción de
distintas variables que se manejan dentro de ella. El comportamiento humano y
su relación con otros individuos es una de las variables que nosotros como
gerentes debemos comprender para conseguir que nuestros empleados se desempeñen
en su máximo nivel y así lograr el buen funcionamiento de la organización en
general, ya que como sabemos el recurso humano es el activo más importante
dentro de esta.
El sistema social interno de la organización está compuesto por
individuos y grupos
INDIVIDUO
Ser vivo pensante, único e
indivisible. Dentro de nuestra área de estudio, el individuo, es el elemento más importante dentro de la organización;
aporta a la misma, sus actitudes, habilidades, destrezas, valores,
percepciones, motivaciones, expectativas y metas que presenta, y a su vez,
extiende su inteligencia, conocimientos y competencias, las cuales deberían ir
alineadas a los objetivos de la organización; es el pilar fundamental dentro
del sistema organizacional.
El comportamiento de los
individuos al relacionarse con otras personas varía, cambia, ya que todos
tenemos opiniones y puntos de vista diferentes; sin embargo, los individuos,
pueden sentirse identificados con otros y por ende, se unen y se forman los
grupos que definiremos a continuación.
GRUPO
Unión de dos o más individuos para el logro de un objetivo en común; los
grupos dentro de la organización se dividen en formales e informales. Los
grupos formales son aquellos que ayudan a la organización a alcanzar sus objetivos y se
encuentran constituidos por el gestor de la empresa, se les denomina: Equipos
de trabajo, Comités y Círculos de Calidad, los grupos informales, son aquellos
en donde sus miembros se reúnen por motivos amistosos y carecen de estructura
formal.
Existen ciertas variables o procesos que debemos tener presente a la
hora de estudio, ya que influyen en la conducta del grupo dentro de la
organización; entre estas tenemos: Comunicación, Conflicto, Liderazgo y Toma de
decisiones.
Relación Individuo- Grupo dentro de
la Organización:
ETAPAS DE DESARROLLO EN LOS GRUPOS
http://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/2011/05/grupos-formales-e-informales-2.png
Si
desglozamos la imágen tendremos:
SITUACIÓN PREVIA
Esta
situación nos refleja a cada uno de los individuos ( únicos e individibles) previos
a formar un grupo dentro de la organización.
Es
la primera etapa de formación de los grupos, se caracteriza por
una gran cantidad de incertidumbre sobre el propósito, estructura y liderazgo
del grupo. Sus miembros "tantean el terreno" para determinar cuáles
tipos de comportamiento son aceptables, es aquí cuando cada uno de los individuos se unen y
definen el propósito del grupo formado.
ETAPA 2. CONFLICTO
Se le denomina de ésta manera debido a que es una etapa
tormentosa ya que se presentan los conflictos internos del grupo. Los
miembros aceptan la existencia del grupo pero se resisten a las limitantes que
éste impone a la individualidad. Además, hay conflicto acerca de quién
controlará el grupo. Cuando esta etapa termina, hay una jerarquía relativamente
clara de liderazgo dentro del grupo.
ETAPA 3. REGULACIÓN
Es una etapa de normalización, se desarrollan relaciones
cercanas y el grupo demuestra cohesión. Existe un sentido fuerte de identidad y
confianza. Esta etapa de normalización termina cuando la estructura del grupo
se solidifica y éste ha asimilado un conjunto común de expectativas que define
lo que constituye el comportamiento correcto de sus miembros.
ETAPA 4. DESEMPEÑO
En esta etapa la estructura del grupo es funcional, definida y aceptada por sus miembros. Los mayores esfuerzos de los individuos esta vez no son los de conocer y entender a los demás miembros, sino de trabajar en el objetivo del grupo. Es la última etapa en el desarrollo de grupos permanentes.
ETAPA 5. DESINTEGRACIÓN
Esta
etapa tiene que ver con el fin o separación, tanto de tareas como del miembro
del equipo. Los individuos estarán orgullosos de haber alcanzado tanto y
estarán complacidos de haber formado parte de un grupo tan excelente. Necesitan
recordar que han hecho y consecuentemente seguir adelante. El grupo se prepara
para desintegrarse. Los miembros del grupo reaccionan de distintas maneras a la
conclusión de esta etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Apuntes e información suministrada en clase (Comportamiento Organizacional).
- Imágenes propias y tomadas de la web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario