viernes, 26 de febrero de 2016

TERCERA CLASE. GESTIÓN DE RRHH.

 Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.

      La gestión de los Recursos Humanos se encarga de obtener y coordinar a las personas pertenecientes a una organización de forma que consigan las metas establecidas; para ello es muy importante cuidar las relaciones humanas.

    A medida que la empresa crece y se vuelve mas compleja, la gestión de los RRHH también lo hace y adquirirá mayor importancia aunque el propósito sea el mismo.

    Su trabajo lo podemos definir como un conjunto de tareas que comprenden las labores desempeñadas por los empleados, y que contribuyen a la elaboración de un producto o prestación de un servicio.


OBJETIVOS 
A CORTO PLAZO:

  Atraer candidatos cualificados.
-   Mejorar la calidad de vida en el trabajo.
-   Motivar a los empleados.
-   Ayudar a los empleados a crecer. 

 A LARGO PLAZO:

-   Intentar conseguir la rentabilidad y competitividad de la empresa a lo largo del tiempo.


FUNCIONES

Las funciones a realizar pueden involucrar a una sóla persona, departamento ó subcontrata externa (consultora).

1. EMPLEO: Proporciona a la empresa en todo momento el personal necesario para realizar óptimamente los procesos de producción, con un criterio de rentabilidad económica; pueden ser aditivos o sustractivos, es decir, contratar ó despedir respectivamente.

2. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL: Se encarga del tratamiento burocrático desde que el personal ingresa en la empresa hasta que la abandona.

3. RETRIBUCIÓN: Se encarga de conseguir o buscar una estructura de salario que cumpla con 3 condiciones:
-   Motivador.
-   Internamente Equitativo.
-   Externamente Competitivo. 

4. DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE RRHH: Se refiere a la necesidad de que los individuos crezcan dentro de la organización.

5. RELACIONES LABORALES: Se refiere al tratamiento de conflictos dentro de la organización.

6. SERVICIOS SOCIALES: Consiste en el establecimiento de medidas voluntarias por parte de la empresa para la mejora del clima laboral.


FASES

1. ADMINISTRATIVA: Es puramente burocrático y actúa sobre la disciplina y las remuneraciones; las medidas a adoptar son de tipo reactivo.

2. GESTIÓN: Se empiezan a considerar las necesidades de tipo social y sociológico de las personas; las medidas a adoptar son de tipo proactivo.

3. DESARROLLO: Se busca la conciliación entre las necesidades de los trabajadores y las necesidades económicas de la empresa; se considera que las personas son elementos importantes para la empresa y se busca la motivación y eficiencia.

4. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RRHH: Está ligada a la estrategia de la empresa, los trabajadores son la fuente preincipal de la ventaja competitiva de la empresa.   


      De ésta manera podemos concluir que el elemento fundamental en los Recursos Humanos es el individuo, por ende debemos siempre mantener buenas relaciones comunicativas, de esta manera obtendremos el éxito dentro de la organización.

 Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.

  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-  Apuntes e información suministrada en clase (Gerencia de RRHH).

-  Imágenes Propias.

miércoles, 24 de febrero de 2016

MODELO PAEI (ADIZES).

http://www.comindwork.com/weekly/2015-03-30/productivity/paei-management-roles-adizes

       El modelo de PAEI (De ADIZES) describe los cuatro papeles centrales que componen a un equipo gerencial exitoso:

-  Producer - Productor.
-  Administrator - Administrador.
-  Entrepreneur -  Emprendedor.
-  Integrator -  Integrador.

       PAEI es un acrónimo para un método de evaluación de la contribución y de las zonas de fortaleza de cada miembro de un equipo. El pensamiento detrás del marco del PAEI es que ningún gerente individualmente puede resolver todas las demandas de una corporación. Una organización debe reunir a un equipo de gerentes para ocuparse de la complejidad de hoy. El PAEI propone que no es necesario tener una relación de uno a otro entre un rol y una persona: consecuentemente un equipo de gerencia puede consistir en más o menos de cuatro personas.

      La importancia de cada rol, de forma absoluta y relativa, es determinada por el modelo PAEI, tomando en cuenta sus factores circunstanciales, por ejemplo:

-  Tipo de la organización.
-  Tamaño de la organización.
-  Entorno externo de la organización.
-  Etapa del desarrollo de la organización.   

     El marco del modelo de PAEI se puede utilizar para obtener la mezcla correcta de gente de un equipo, para maximizar la creación de valor, y también para explicar a la gente la importancia de cada uno de los diversos roles y estilos. 


Según lo visto en clase podemos observar:

Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.
"ESTO ES LO QUE DEFINE Y GARANTIZA EL ÉXITO DE UNA EMPRESA"



   Como gerentes debemos tener presente que si no existe la expansión de la empresa, ésta está llegando a su fin. 

Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.
 
      Esto es lo que vemos en la imágen cuando no existe expansión, en vez de aparecer la "E" mayúscula, nos encontramos con la presencia de una "e" minúscula, débil y segura al fracaso.

     Vamos a mostrar a continuación 3 imágenes en las que nos indica cómo debemos mantener siempre nuestro modelo de PAEI.
 
 Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.


Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.

 
Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-          12 Manage the executive fast track. Descripción del modelo de PAEI de ADIZES. Recuperado de:
http://www.12manage.com
-  Apuntes e información suministrada en clase (Marco Legal Laboral).
-  Imágenes propias y tomadas de la web.

martes, 23 de febrero de 2016

LA ECONOMÍA Y EL TRABAJO

https://globalizaziohiztegia.files.wordpress.com/2015/04/img_0427.png?w=780

 Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.

          La economía y el trabajo están estrechamente relacionados; si la economía no está bien, pues el trabajo y los individuos tampoco lo estarán; si la economía se encuentra estable, pues el trabajo dará frutos y los individuos se encontrarán en equilibrio. 

          Si extraemos lo más relevante del artículo 87 de la Constitución Bolivariana de Venezuela basado en el derecho al trabajo, encontramos:

Derecho al trabajo y deber de trabajar.
Toda persona puede tener una ocupación productiva ( que genere ingresos).
-  La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca.
-  Garantizar a los trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. 

         Esto quiere decir que el estado debe garantizar la existencia de trabajo para todos los ciudadanos, la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho, la adopción de medidas tendientes a garantizar esos derechos a los no dependientes y la libertad al trabajo.  


  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-  Apuntes e información suministrada en clase (Marco Legal Laboral).

-  Imágenes propias y tomadas de la web.

domingo, 21 de febrero de 2016

SEGUNDA CLASE. TRABAJO EN EQUIPO.

http://nebula.wsimg.com/706d2c40cc56caf07e6bdfb6c4c701c9?AccessKeyId=F9B0C23F46DEB399
 
     El trabajo en equipo se define como un conjunto de personas que comparten un propósito en común, claramente conocido y por ello se necesitan mutuamente, alcanzando resultados de calidad, enfocando los problemas en todos sus niveles.

     Dentro del ambiente de trabajo del equipo, el clima estimula contínuamente la franqueza, se distribuyen las responsabilidades, los equipos comparten el poder, es una contínua visión para todos, dando así la oportunidad de permitirle desarrollar destrezas organizacionales y de liderazgo.

      Las empresas trabajan en equipo SI:

 Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.

  Las empresas NO trabajan en equipo si:

 Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.

   Podemos observar como en este último caso el individualismo es el que predomina y puede llevar a la empresa a su destrucción, su fracaso.

      Cuando dentro de la empresa se empiezan a tener estos síntomas, es momento de alerta.

 Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.

 Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.


 GRUPOS VS EQUIPOS DE TRABAJO

http://image.slidesharecdn.com/conformaciondegruposyequiposdeventas-130118052911-phpapp01/95/conformacion-de-grupos-y-equipos-de-ventas-32-638.jpg?cb=1358486990

EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
   
     Son aquellos que han alcanzado los objetivos propuestos de una manera excelente en términos de eficacia y eficiencia.

     Un equipo de Alto Rendimiento es aquel que consigue un elevado nivel de resultados con una elevada satisfacción y motivación de sus integrantes. Conseguir tener equipos cohesionados, integrados, motivados y productivos es una de las principales prioridades que las empresas tienen en este momento para conseguir el éxito.

http://manuelgross.bligoo.com/media/users/0/872/images/public/191/TeamBuilding.jpg?v=1363338
 
  Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.


 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


-          Aing_Consulting. Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento. Recuperado por:




-          El Sofá del Gerente. Definición de trabajo en equipo. Recuperado de:




-          Inteligencia Emocional Para Potenciar tu Negocio. 10 Claves del Trabajo en Equipo. México D.F. Recuperado de:




-  Apuntes e información suministrada en clase (Gerencia de RRHH).



-  Imágenes propias y tomadas de la web.