jueves, 31 de marzo de 2016

TEORÍA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Y TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

   A continuación veremos un video donde explicaremos brevemente la teoría neoclásica de la administración y la teoría del desarrollo organizacional.

ENFOQUE NEOCLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=Nq0ExSt4auY



TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

https://www.youtube.com/watch?v=uVzvs6m2RrA 

miércoles, 30 de marzo de 2016

TEORÍA DE LA BUROCRACIA, TEORÍA ESTRUCTURALISTA Y TEORÍA DE LOS SISTEMAS.

      A continuación veremos un video donde explicaremos brevemente la teoría de la burocracia, la teoría estructuralista y la teoría de los sistemas de administración.

https://www.youtube.com/watch?v=g8-30XG23bA

lunes, 28 de marzo de 2016

TEORÍA CIENTÍFICA Y CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN, TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS.

 A continuación veremos un video donde explicaremos brevemente la teoría científica de la administración, la teoría clásica de la administración y la teoría de las relaciones humanas.

 https://www.youtube.com/watch?v=eL7_R_3K0s

sábado, 26 de marzo de 2016

SEXTA CLASE. TEORÍAS ADMINISTRATIVAS.


Imágen Propia Arq. Mariana Galindo.

      Ahora en el siguiente video veremos una breve introducción sobre cada una de sus teorías con sus respectivos autores. 

 
 https://www.youtube.com/watch?v=F6PLGjLrBOw

lunes, 21 de marzo de 2016

CUARTA CLASE. ADMINISTRACIÓN (DEFINICIÓN Y PROCESOS).


¿ QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN?

 https://www.youtube.com/watch?v=xE3sa4LXq8Y



PROCESO ADMINISTRATIVO

https://www.youtube.com/watch?v=CTynUJskQ8o

viernes, 18 de marzo de 2016

sábado, 5 de marzo de 2016

ORDEN VS DELEGACIÓN.

         En la entrada anterior vimos una presentación informativa sobre la LOCYMAT, la cual nos muestra los aspectos mas relevantes y de mayor importancia para que nosotros como gerentes tengamos presentes a la hora de ponerlos en práctica.

        Uno de los aspectos que debemos tener presente y entender con claridad es la diferencia entre dar una orden y delegar un trabajo. Un gerente eficiente debe saber diferenciar ambas posiciones, ya que estando claro del peso y significado de dar una orden y delegar un trabajo podrá beneficiar claramente a su organización.

  Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.

      Es aquí donde entra la LOCYMAT, velando porque un gerente de calidad delegue tareas a sus trabajadores y no les ordene (evitando que el trabajador caiga en stress). El artículo Nº 56 de la misma, hace mención a la organización del trabajo como un avance tecnológico que permita ejecución adecuada a las capacidades físicas y mentales del individuo.

      Cuando se hace referencia a la organización del trabajo, se habla de aplicar técnicas y estas técnicas deben estar adaptadas a las capacidades físicas y mentales, los valores y las creencias del ser humano; delegar y ordenar son consideradas como técnicas.

  Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.

   Para poder entender el peso de estas dos posiciones pongamos como ejemplo lo siguiente:

       Un trabajador siempre el entrar en una empresa lleva consigo 3 cartelitos. ¿ Cuánto gana?, ¿ Cuánto aporta a la empresa? (Plusvalía), y cuánto aporta en porcentaje a mi meta, es decir cuanto me representa  monetariamente esta persona a beneficio de mi organización (capital humano). Pongamos la siguiente imágen como ejemplo:

   Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.
      Como lo refleja la imágen si doy órdenes los beneficios que puedo obtener para mi organización por medio de los trabajadores se veran afectados ya que el órden trae un estado de stress sobre los individuos, y éste a su vez impide que se cumplan los objetivos de la organización.
      Si yo someto a los trabajadores a situaciones de stress se genera en ellos un estado de NEURASTENIA (STRESS), seguido por la ansiedad, el pánico y posteriormente un estado que puede generar la muerte. 
          Por ello cuando yo delego no pienso en horas, pienso en días; planifico:

   Imagen Propia Arq. Mariana Galindo.
       Como buen gerente yo debo delegar a mi equipo que presente competencias; para ello debo desarrollar fases, entre ellas:

1. Fase de Preparación: Le presento al trabajador cómo lo va a realizar, dónde se consigue la información, tipo de letra a utilizar, cómo se requiere el trabajo, y una serie de especificaciones para evitar caer en la neurastenia.
2. Información Relevante.
3. Método.
4. Reunión para ver cómo va el proceso.
5. Presentación.  

Por ello recordamos que un buen gerente siempre delega.




Mientras que un mal gerente da órdenes a sus trabajadores.






  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-  Apuntes e información suministrada en clase (Marco Legal Laboral).

-  Imágenes Propias.